Un sábado explosivo marca el arranque del Flow Fest 2025
CDMX, 23-Nov-2025 – El primer día del Flow Fest 2025 llegó con un impulso que hizo vibrar al Autódromo Hermanos Rodríguez desde las primeras horas de la tarde. La jornada del sábado reunió a una mezcla de talentos consolidados, figuras en ascenso y leyendas del reguetón que ofrecieron un espectáculo dinámico, emocional y lleno de nostalgia urbana.
El arranque se dio en el escenario Sprite con Micro TDH, quien abrió la tarde con su mezcla de romanticismo y flow venezolano, convirtiéndose en una antesala perfecta para lo que se avecinaba. Poco después, las voces frescas del Estado de México, Sayuri y Sopholov, aportaron un toque juvenil que conectó con los nuevos públicos, mientras que el costero Daaz encendió el ambiente en el escenario Vicky, trasladando la vibra cálida de su tierra natal con un set energético y lleno de buena onda.
La tarde avanzó y el puertorriqueño Lunay tomó la estafeta para desatar gritos, suspiros y un momento clave del día: la unión de su pop urbano con un público que lo recibió con euforia total. Pero la noche apenas comenzaba.
En la recta final, Jowell & Randy se encargaron de desatar una ola de nostalgia con un repaso por su extensa discografía. “Hey Mister”, “No Te Veo”, “Sobredosis” y otros clásicos transportaron al público a la época dorada del perreo, convirtiendo su presentación en uno de los momentos más encendidos del festival.
Después de ellos, Nicky Jam tomó el escenario Sprite con una presentación impecable donde demostró por qué sigue siendo uno de los pilares del género. Su carisma, su energía y la fuerza de éxitos como “El Amante” o “Hasta el Amanecer” mantuvieron al público rendido.
La jornada siguió con un golpe de autoridad musical: Wisin. El boricua mostró que los “extraterrestres” siguen siendo parte fundamental del ADN del reguetón, aun cuando el género ha evolucionado. Su presencia, potencia vocal y habilidad para mantener la energía al máximo recordaron su impacto en la cultura urbana.
Y entonces llegó uno de los momentos más esperados del festival: el show de Álvaro Díaz. Con una producción cuidada, visuales inmersivos y un público que lo acompañó de principio a fin, el puertorriqueño ofreció uno de los mejores —si no el mejor— espectáculos de la noche. Además de despedir oficialmente su álbum Sayonara, dejó caer pistas del universo que construirá en 2026 con OMAKASE.
Interpretó canciones esenciales como “xq eres así” —la misma que lo llevó recientemente a los Grammy—, “Paranormal”, “Conserga”, “Lentito”, “Sin Poderes”, “1000 Canciones”, “Bllaka”, antes de llegar a un cierre emocional con “Reina Pepiada” y “Yoko”.
Su presentación fue un sube y baja emocional: del bellakeo al sentimiento puro, con fanáticos coreando entre lágrimas. Más que un concierto, fue una despedida íntima y catártica de un ciclo importante en su carrera.
Finalmente, el legendario Don Omar puso la cereza al pastel. En el escenario principal repasó su trayectoria con himnos como “Ella y Yo”, “Bandoleros” y otros éxitos que definieron el género urbano a nivel global. Su presencia coronó una jornada que quedará grabada en la memoria de miles de asistentes.
El sábado del Flow Fest 2025 no solo encendió motores: dejó claro que la historia del reguetón sigue escribiéndose en grande.






Daniel Guerrero/ Mitoteros Show.









